¿Por qué trabajar en un coworking?
16027
single,single-post,postid-16027,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,boxed,,qode-theme-ver-7.9,wpb-js-composer js-comp-ver-4.9.1,vc_responsive

¿Por qué trabajar en un coworking?

¿Por qué trabajar en un coworking?

25 Feb ¿Por qué trabajar en un coworking?

La solución para autónomos, freelance y empresas pequeñas es trabajar en un coworking, pero… ¿por qué? Sigue leyendo y descubrirás que no solo es mejor por el ahorro dinero o porque dejas de trabajar en pijama…

Socializas

Muchos autónomos o freelance trabajan desde casa, al principio puede resultar muy cómodo, pero a la larga cansa. Una de las causas es porque no socializas, salir de casa y hablar con otras personas no relacionadas con tu vida cotidiana puede ayudar mucho a desconectar, esto no significa que no quieras a tu familia, solo que el ser humano es un animal social y necesita vivir en comunidad. Conocer nuevas personas puede ser muy enriquecedor para tu trabajo, incluso inspirador! Un coworking te permite no solamente conocer a otras personas, sino que además te da la oportunidad de poder crear nuevas sinergias y compartir conocimientos. Incluso puedes llegar a conocer a clientes potenciales!

Rutina de trabajo

Cuando se trabaja desde casa es muy difícil crear una rutina de trabajo, siempre hay distracciones: hijos, poner la lavadora, tender, limpiar la cocina, el gato, …

Esto impide que puedas concentrarte y tener una rutina de trabajo profesional, en un coworking rompes con todas estas distracciones y puedes concentrarte mejor en tu trabajo. Además de esta manera te aseguras que las horas que estés trabajando son puramente para tu trabajo y no estás haciendo entre medias otras tareas. También te aseguras que cuando sales de trabajar vas a tener ese tiempo libre para ti, tu familia, amigos y aficiones.

Es más económico

Las oficinas compartidas o coworking pueden resultar ser un espacio muy interesante para las pequeñas empresas, pues es más económico que tener una propia oficina. De esta manera no solo recortan en gastos sino que además dan apariencia de ser una empresa más grande al estar físicamente en una oficina grande.

Salas de reuniones

Las salas de reuniones son esenciales tanto para los freelance o las pequeñas empresas, los coworking siempre suelen tener 1 o 2 donde puedes tener reuniones con clientes, dar presentaciones o convocar una rueda de prensa. Piensa que esto siempre será mejor que invitar a tu cliente al salón de tu casa.

Networking

Este tipo de oficinas compartidas te permite crear networking, pues estás compartiendo oficina con personas de diferentes perfiles profesionales y es una eficaz manera de ampliar tu red de contactos.

Autoestima

No nos engañemos, nunca va a ser lo mismo trabajar en pijama o chandal que ir algo arreglado a la oficina. No es que sea imprescindible ponerse traje, pero ducharse y vestirse hace que te veas mejor y tengas un mayor autoestima por lo que serás más productivo y creativo en tu trabajo.

Si estás interesado en trabajar en un coworking, te animo a que le eches un vistazo a nuestras tarifas.

No Comments

Post A Comment