¿Qué tienen en común el Equipo A y una Startup con éxito?
16062
single,single-post,postid-16062,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,boxed,,qode-theme-ver-7.9,wpb-js-composer js-comp-ver-4.9.1,vc_responsive

¿Qué tienen en común el Equipo A y una Startup con éxito?

equipo A Startup con exito

01 Jun ¿Qué tienen en común el Equipo A y una Startup con éxito?

El Equipo A es la combinación que necesita una startup. Es decir, si quieres que tu idea tenga éxito necesitarás contar con un Hanníbal, un Murdock, un Fénix y un Baracus. 

 Hoy lanzamos una pregunta que suena al comienzo de un chiste: ¿Qué tienen en común el Equipo A y una Startup con éxito? Sin embargo, es completamente en serio puesto que en el Equipo A tenemos el símil perfecto para describir la combinación de personalidades necesaria dentro de los miembros de una startup. En otras palabras, si quieres que tu idea de negocio tenga suerte, necesitarás un Hanníbal, un Murdock, un Fénix y un Baracus.

Se ha escrito mucho (y mucho más que queda por escribir) sobre lo importante que es diseñar al mejor equipo para una startup. Es la base de la empresa, los cimientos que harán que esta crezca hasta convertirse en esa empresa que has soñado. Pero hasta llegar a ese punto, tendrás que pasar por muchas etapas y, como no, dificultades. Y para superarlas con éxito es necesario contar con distintas personas dentro de tu startup.

Hanníbal

Es ese miembro que, de forma natural, asume el rol de líder. No significa que sea el jefe, ni siquiera que esté por encima de los demás, simplemente conduce al equipo si se requiere. Cuando hay que ponerse de acuerdo o tomar decisiones entre varias personas, nuestro “Hanníbal” tiene la facilidad de tomar la iniciativa, de aportar rápidamente lógica y argumentos, y de abreviar ese proceso de incertidumbre.

Además suele ser quien encuentra nuevos talentos que incorporar al grupo, quien asume el reparto de tareas, o quien mantiene al grupo unido.

Sin esta personalidad dentro de nuestro equipo, podemos perdernos en debates largos o repartir las tareas de forma desorganizada, entre otros errores.

Murdock

Si algo identifica a una startup de éxito es la innovación, la creatividad, la idea original y diferente que nos permite destacar dentro de un mercado copado de otras tantas empresas y pymes. Para lograr esa chispa de originalidad, necesitas, indudablemente, un Murdock: un soñador, con un toque de locura, que le permite ir más allá de lo que todos ven y piensan.

Además, no solo aporta la innovación en ideas y proyectos, sino también a la hora de superar problemas o dificultades. Su forma de ver la vida, que suele estar muy alejada de la del resto del mundo, puede conducirle a dar con soluciones diferentes o a dar la vuelta a problemas que los demás vemos irresolubles.

Sin esta personalidad en nuestro grupo, podríamos perder la capacidad de sorprender, de ofrecer algo diferente que nos haga triunfar y destacar en el mercado, o, incluso, de divertirnos y enfocar todo desde una perspectiva más creativa y menos seria.

Fénix

No es necesario que nuestro Fénix sea un modelo de pasarela, sino que posea esas dotes naturales de sociabilización y encanto que caracterizaba a este personaje. Un Fénix será el comercial perfecto, vendiendo nuestra empresa a cualquier persona o cliente con solo un toque de su don de gentes. También el relaciones publicas idóneo, dándonos a conocer en los medios y promocionándonos con facilidad. Y por último también el mejor miembro del equipo haciendo contactos y moviéndose en las distintas esferas que nos puedan interesar, como en la búsqueda de financiación.

Sin esta personalidad dentro de nuestro equipo, podemos tener una idea perfecta con un desarrollo inmejorable, pero  no dar nunca el salto al éxito porque entre los diseñadores, ingenieros, etc, que forman nuestro equipo no hay nadie con dotes de comunicación, comercial o publicista.

Baracus

Por último es imprescindible contar con ese compañero que se echa a la espalda las tareas más complicados o controvertidas, como tratar con los proveedores o cobrar deudas o facturas. Este último miembro del equipo debe ser duro y firme, ese al que no le flaqueen los nervios en una situación de crisis, que sea resolutivo y que tenga un perfil polivalente.

Sin esta personalidad, el grupo se quedaría sin ese miembro capaz de llevar a cabo operaciones más duras o incómodas, pero fundamentales, como hacer frente al cobro de nuestro trabajo o afrontar los conflictos legales, por ejemplo.

 

Obviamente una startup también necesitará que sus miembros sepan trabajar en equipo, que cada uno tenga un auténtico talento en su sector (técnico, finanzas, comunicación…), o que todos compartan la misma pasión, dedicación e implicación. Pero, para que “tus planes salgan bien” has de reunir a estas cuatro personalidades, aunque no es necesario que seáis cuatro o que cada una de ellas esté en un solo individuo. Puedes encontrar a alguien que aúne la personalidad de líder y de comercial, o un comercial que además tenga la capacidad de innovar, por ejemplo. Lo importante es el equipo, trabajar todos juntos y no flaquear en ninguno de estos aspectos.

No Comments

Post A Comment